PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES
Si eres una persona altamente sensible, seguro que a lo largo de tu vida en muchas ocasiones te habrás sentido como un "bicho raro", que no encajabas con el hacer y sentir de las otras personas y muchas veces te habrás preguntado ¿por qué soy como soy?, ¿por qué soy tan sensible?, ¿por qué todo me afecta tanto?, ¿por qué no puedo hacer lo que hacen los demás?, y un montón de preguntas más que cuando parece que ya se han terminado vuelven a empezar en una versión más mejorada.
Es importante saber que todo el mundo es único e irrepetible y que no existen dos personas iguales. Está bien ser como eres. Qué sentir tanto es que eres una Persona Altamente Sensible y que es un rasgo de la personalidad que tiene un 20% de la población mundial, indistintamente entre hombres y dones.
Fue la Doctora en psicología clínica Elaine Aron, en la década de los 90, quien acuñó el término “Persona Altamente Sensible” para delimitar las características y pilares del disparo. También puede encontrar información de esta autora mediante las siglas SPS o Sensibilidad de Procesamiento Sensorial.
Las personas altamente sensibles (PAS) comparten estos cuatro pilares:
Profundidad de Procesamiento: Las PAS procesan la información de forma más profunda y reflexiva. Son propensos a analizar las situaciones y emociones con detalle, lo que les hace excelentes a la observación y entendimiento de aspectos sutiles.
Fuerte emocionalidad y empatía: Estudios científicos han demostrado que las regiones cerebrales relacionadas con las emociones y la empatía presentan una mayor actividad respecto a la media. Por este motivo, las PAS experimenta sus emociones de forma más intensa, tanto las positivas como las negativas. Además, tienen una tendencia natural a ponerse en el lugar del otro, por lo que pueden experimentar las emociones ajenas de una forma muy similar a si fueran propias.
Sensibilidad sensorial: Las PAS a menudo se ven abrumadas por la estimulación sensorial, tales como ruidos fuertes o luces brillantes. Tienen una baja tolerancia en exceso de estímulo y pueden necesitar tiempo solo para recuperarse. Su intensa percepción sensorial les permite captar una amplia gama de detalles en la estimulación recibida, notando, a menudo, aspectos que a otras personas se les pasan por alto.
Sobreestimulación: Como consecuencia del profundo trabajo realizado a nivel neurosensorial y de la profunda reflexión sobre las propias experiencias, que es Altamente Sensible arriba más fácil y rápidamente en estados de sobreestimulación. Esto puede ser vivido por la persona como momentos de angustia y saturación.
Estas características pueden variar en grado de una persona a otra, pero por lo general, definen la base de la personalidad altamente sensible. Ser consciente de estas características puede ayudarte a comprenderse mejor ya encontrar formas de gestionar tu sensibilidad en un mundo que a menudo valora la dureza y la insensibilidad.
También podemos encontrar otras características de las personas altamente sensibles:
Las personas altamente sensibles requieren más tiempo para adaptarse a cambios, especialmente para restaurar su equilibrio sensorial.
Experimentan una sensibilidad elevada tanto al dolor físico como emocional.
Encuentran dificultades al enfrentar olores, sonidos o luces extremadamente intensos, lo que puede provocarles sensaciones desagradables e incluso malestar físico.
Sienten una necesidad primordial de conectar consigo mismos en momentos de soledad, alejándose de la estimulación del entorno diario.
Las personas PAS suelen tener dificultades con la multitarea y pueden sentirse abrumadas cuando tienen múltiples tareas que realizar en un corto período, lo que puede afectar su atención, concentración y memoria.
Muestran una alta empatía hacia los problemas emocionales de los demás y, en ocasiones, pueden asumir roles de "salvadoras" o "salvadores".
Poseen una sensibilidad especial hacia el arte y la apreciación de la belleza en todas sus manifestaciones, ya sea física, animal, natural o decorativa.
Rechazan de forma categórica la violencia en todas sus formas y expresiones, ya sea en representaciones ficticias en series y películas, en comunicaciones verbales o en actos físicos.
Tienen un sistema de valores sólido que guía sus decisiones y comportamientos.
Frecuentemente se cuestionan el significado de la vida y la muerte, así como su propósito en este mundo.
Sienten un gran interés por temas relacionados con el desarrollo personal, abordando áreas como la psicología, filosofía y espiritualidad.
Tienen una tendencia a sentirse más cómodos y encajar mejor en grupos pequeños que en grandes multitudes.
Las personas altamente sensibles tienen una habilidad innata para conectarse con la creatividad en todas sus formas, ya sea a través de la escritura, la pintura, el baile, la ciencia o la innovación.
Son excelentes consejeros y a menudo ofrecen perspectivas que otros no habían considerado.
Sienten un profundo amor por la naturaleza, incluyendo paisajes, animales, amaneceres y atardeceres.
Tienen dificultad para manejar críticas, especialmente las destructivas, debido a su inclinación hacia la conciliación, la mediación y la empatía.
Poseen una gran capacidad intuitiva.
Sienten una necesidad imperante de cultivar vínculos significativos que vayan más allá de lo superficial, donde las expresiones emocionales encuentren espacio para florecer.
Tienden a somatizar el estrés y pueden experimentar períodos de ansiedad cuando se encuentran en situaciones de sobresaturación.
¿CÓMO TE PUEDO ACOMPAÑAR SI ERES UNA PAS?
Tener conciencia de la alta sensibilidad: te acompañaré a comprender y aceptar tu alta sensibilidad como una característica natural de tu personalidad. El objetivo es que te sientas cómod@ y segur@ en tu propia piel.
Autocuidado y gestión del estrés: te acompañaré a fomentar estrategias de autocuidado, como la meditación, la respiración consciente …para ayudarte a manejar el estrés y la sobreestimulación.
Establecimiento de límites saludables: te acompañaré a identificar y comunicar tus límites de manera efectiva para evitar la sobreextensión y el agotamiento emocional.
Técnicas de regulación emocional: te enseñaré técnicas específicas, como la identificación y expresión de emociones de manera saludable, para ayudarte a lidiar con la intensidad emocional.
Mejora de la autoestima y la autoconfianza: Trabajaremos en la construcción de la autoimagen positiva y en el desarrollo de la autoconfianza para afrontar desafíos.
Comunicación efectiva: te enseñaré habilidades de comunicación asertiva para que puedas expresar tus necesidades y deseos de manera clara y respetuosa.
Desarrollo de habilidades de resiliencia: te acompañaré a desarrollar la capacidad de recuperarte de las adversidades y afrontar los desafíos de manera constructiva.
Exploración de intereses y pasiones: te acompañaré a fomentar la búsqueda y el desarrollo de actividades que te permitan aprovechar tu sensibilidad, como el arte, la escritura o la apreciación de la naturaleza.
Conexión social y apoyo: Trabajaremos en la construcción de relaciones significativas y redes de apoyo que te comprendan y te respaldan.
Planificación para el futuro: te acompañaré a establecer metas y objetivos realistas que aprovechen tus fortalezas y te permitan alcanzar un mayor sentido de satisfacción y logro en la vida.
¿QUIERES UNA CONSULTA?
CONTACTO TELÉFONO Y WHATSAPP: 633626191
SESIONES: PRESENCIALES EN BARCELONA Y ONLINE
info@martacornella.com